top of page


BUDISMO VAJRAYANA O TIBETANO
Usa su propio símbolo “Vajra”, los pertenecientes a esta escuela aspiran a ser como Buda, en otras palabras alcanzar la liberación de todo, llegar a la iluminación, se elige un “Dalai Lama” que los lidera y para elegirlo se escogerá entre los niños nacidos en el lapso de los siguientes 40 días. Existe una subdivisión de 4 escuelas:
-
Nyingma: es una tradición del budismo tibetano. Fue fundada en el siglo VIII de nuestra era con el legado de los primeros introductores del budismo en el Tíbet y se afianzó en el siglo X. no cuenta con un jerarca oficial, se sabe que usaban un sombrero rojo y además es la escuela más antigua.
-
Shakya: La escuela de Budismo Tibetano Sakya toma su nombre del lugar donde se asentara su primer monasterio en el año 1073 ec. (Tierra amarillenta)
-
Kagyu: Los orígenes de la escuela kagyu se rastrean hasta las enseñanzas de los místicos indios Tilopa (988-1089) y Naropa(1016-1100), se representaban con un sombrero blanco
-
Gelug: es una escuela o tradición discipular del budismo tibetano, también conocida como la orden o linaje de los Bonetes Amarillos (o Gorros Amarillos). Se encuentra entre las escuelas principales del budismo del Tibet. Fue fundada por Je Tsongkhapa (1357-1419 DC).
![]() tibetano | ![]() sakya | ![]() blanco |
---|---|---|
![]() gelupas |
bottom of page