top of page

CRISTIANISMO

Es una de las 3 grandes religiones del mundo, junto con el Judaísmo y el Islamismo (cabe aclarar que estas 3 religiones tiene un origen mitológico y hasta cierto punto un origen histórico en común), esta doctrina es abrahámica y monoteísta basada en las enseñanzas de Jesús de Nazaret, quien fallece a sus 33 años a causa de crucifixión. Las personas pertenecientes a esta religión creen en Jesús a quien se le conoce como Cristo o el Mesías y quien además es hijo del Dios sin nombre. Los creyentes en Dios y su hijo se basan en un libro sagrado, más conocido como la biblia, que se divide en el antiguo y nuevo testamento.

About

EL  MESIAS

Su nacimiento es en el año 0(cero) pues acá se divide la historia para los cristianos, pero se sabe que en el calendario gregoriano (Europa) y en el juliano (romano) este no existe. Fue un predicador judío fundador de la religión cristiana, a quien sus seguidores lo consideran como hijo de Dios, el nombre que se le atribuye “cristo” significa en griego (el ungido) (señalado como sagrado) y viene a ser un título equivalente al de Mesías.

La vida de Jesús está narrada en los evangelios redactados por los primeros cristianos. Establecidos en Nazaret, sus padre José y María, se encontraban en Belén para registrarse en el censo y en ese momento nace Jesús. Un relato evangélico rodea el nacimiento de Jesús de una serie de prodigios que hacen parte de la fe cristiana, como la genealogía que lo hace descender del rey David, la virginidad de su madre, la anunciación del estado de embarazo por un ángel y la adoración hacia el por parte de unos pastores y astrónomos de oriente.

, después de la circuncisión de Jesús, fueron a refugiarse temporalmente en Egipto hasta que el fallecimiento del monarca les permitió regresar. Por lo demás, la infancia de Jesucristo transcurrió con normalidad en Nazaret, donde su padre trabajaba de carpintero.

Hacia los treinta años inició Jesucristo su breve actividad pública incorporándose a las predicaciones de su primo Juan el Bautista. Tras escuchar sus sermones, Jesús se hizo bautizar en el río Jordán, momento en que Juan lo señaló como encarnación del Mesías prometido por Dios a Abraham. Juan, que había censurado el escándalo de matrimonio de Herodías con Herodes Antipas, hijo y sucesor del rey Herodes, fue pronto detenido y luego decapitado a decisión  de Herodías y de su hija Salomé.

Tras el bautismo y un retiro de cuarenta días en el desierto, Jesucristo comenzó su predicación. Se dirigió fundamentalmente a las masas populares, entre las cuales reclutó un grupo de fieles seguidores y amigos (los doce discípulos), con los que recorrió Palestina. Predicaba una revisión de la religión judía basada en el amor al prójimo, el desprendimiento de los bienes materiales, el perdón y la esperanza de vida eterna; el llamado Sermón de la montaña, con sus admirables bienaventuranzas, es la mejor síntesis de su mensaje.

Su enseñanza sencilla y poética, salpicada de parábolas y anunciando un futuro de salvación para los humildes, halló un cierto eco entre los pobres. Su popularidad se acrecentó cuando corrieron noticias sobre los milagros que le atribuían sus seguidores, considerados como prueba de los poderes sobrenaturales de Jesucristo. Esta popularidad, unida a sus acusaciones directas contra la hipocresía moral de los fariseos, acabó por preocupar a los sacerdotes y autoridades judías.

Jesús fue denunciado ante el gobernador romano, Poncio Pilatos, por haberse proclamado públicamente Mesías y rey de los judíos; si lo primero era cierto, y reflejaba un conflicto de la nueva fe con las estructuras religiosas tradicionales del judaísmo, lo segundo ignoraba el hecho de que la proclamación de Jesús como rey era metafórica: aludía únicamente al «reino de Dios» y no ponía en cuestión los poderes políticos constituidos.

Consciente de que se acercaba su final, unos días antes de Pascua se dirigió a Jerusalén, donde a su entrada fue aclamado por la multitud, y expulsó a los mercaderes del Templo. Jesús celebró una última cena para despedirse de sus discípulos; luego fue atrapado mientras rezaba en el Monte de los Olivos, al parecer debido a la traición de uno de ellos, llamado Judas, que indicó a los sacerdotes del Sanedrín el lugar idóneo para capturarle.

Comenzaba así la Pasión de Cristo, que le llevaría a la muerte tras sufrir múltiples penalidades; con ella daba a sus discípulos un ejemplo de sacrificio en defensa de su fe, que éstos asimilarían exponiéndose al martirio durante la época de persecuciones que siguió. Jesús fue torturado por Pilatos, quien, sin embargo, prefirió dejar la suerte del reo (acusado) en manos de las autoridades religiosas locales; éstas decidieron condenarle a la muerte por crucifixión, fallece en Qumrán (valle del desierto de Judea). La cruz, instrumento de tortura y muerte usual en la época, se convirtió después en símbolo básico de la religión cristiana.

Los Evangelios cuentan que Jesucristo resucitó a los tres días de su muerte y se apareció diversas veces a sus discípulos, encomendándoles la difusión de la fe; cuarenta días después, según los Hechos de los Apóstoles, ascendió a los cielos. Judas se suicidó, arrepentido de su traición, mientras los apóstoles restantes se esparcían por el mundo mediterráneo (Judea en Jerusalén, Belén y más, Samaria Siquén y cesarea, Galilea, cafarnaún) para predicar la nueva religión. Uno de ellos, Pedro, quedó al frente de la Iglesia o comunidad de los creyentes cristianos, por decisión del propio Jesucristo. Pronto se incorporarían a la predicación de nuevos conversos, entre los que destacó Pablo de Tarso, que impulsó la difusión del cristianismo más allá de las fronteras del pueblo judío.

La obra de Pablo hizo que el cristianismo dejara de ser una organización judía cismática (cambia o altera las ideas de esta religión) y se transformara en una religión universal, que se expandió hasta los confines del Imperio Romano hasta convertirse en el siglo IV en la confesión oficial por obra del emperador Constantino. A partir del siglo XV, con la era de los descubrimientos europeos, se difundió por el resto del mundo, siendo en nuestros días la religión más extendida de la humanidad, si bien se encuentra dividida en varias Iglesias, como la católica romana, la ortodoxa griega y las diversas protestantes.

Services

APOSTOLES

Ya conocemos un poco sobre esta creencia, así que después que fallece el mesías el pueblo judío se divide, aquellos que continúan con su creencia y los que no:

  • SEGUIDORES DE JESÚS: los primeros son los (12 apóstoles) quienes tenían descendencia oriental y eran perseguidos por los romanos y para su salvación se esconden en las catatumbas.

  • PAGANOS: Son los no creyentes en esta religión, también se les conoce como Romanos

12 APOSTOLES

En un comienzo eran 12 discípulos pero 1 de ellos como ya se dijo, traicionó a Jesús delatando su paradero, Judas quien se suicida luego de la muerte de Cristo, como también se había dicho y luego Judas es reemplazado por Matías. Para que Matías haya sido aceptado tuvo que haber acompañado a Jesús y ser testigo de su resurrección y este señor efectivamente siempre estuvo allí. Jesús les da a bendición a los apóstoles en pentecostés quien habla todos los idiomas.

Contact
  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Google+ - White Circle

© 2023 by ENTRENADOR PERSONAL. Creado orgullosamente con Wix.com

bottom of page