top of page

EDAD   MEDIA

En esta época se dan unos movimientos heréticos en contra al papa en los que encontramos:

  • PRISCILIANISMO: Su mayor predicador, Priscilo quien da origen a esta corriente en el siglo IV, este movimiento apoyaba la idea que la iglesia debía ser pobre, por ende debía abandonar todas sus riquezas, además la mujer en esta corriente comienza a tener participación activa dentro de los templos y negaban la encarnación en Jesús, atribuyéndole solo un cuerpo aparente, esto para la iglesia era herejía de modo que mandaron matar a Priscilo.

  • ADOPCIONISMO: Pensaban y defendían que Jesús no era un ser divino desde su origen, si no que era hijo de María pero que había sido adoptado por Dios para actuar acá en la tierra como su hijo.

  • LOS CATAROS O ALBIGENSES: El mundo está compuesto por la realidad dual, en donde el mundo físico es creado por el diablo y el reino del cielo, por Dios, el cual está más allá de los limites d lo material, así que en ese orden de ideas, Jesús solo tenía un lado sagrado que era el alma, y su cuerpo solo era el elemente que la transportaba, igualmente estos son acusados de herejía y los matan.

  • LOS HUSITAS: La iglesia estaba siendo gobernada por hombres gordos y que pecaban con mujeres, todo esto sucedía por la riqueza que le pueblo les otorgaba, la iglesia se estaba apartando de los preceptos de la biblia y las personas cansadas dicen que la única autoridad que deben seguir es la del libro sagrado, al igual que en los otros casos, la iglesia manda a matar a estos señores.

¿EL PORQUE DE LA REFORMA RELIGIOSA?

Existen algunos aspectos que hicieron que las personas se cansaran de todo, como lo son:

  • La riqueza que tenían los sacerdotes y la iglesia, mientras, la gente era pobre.

  • La riqueza además era para los familiares

  • Los cargos eclesiásticos eran comprados.

  • Vendían perdones a las personas para construir la basílica se San Pedro.

  • Vivian alejados de los principios y votos originales como lo son la caridad y humildad.

SIGLO XVI (1501-1600)

MARTIN LUTERO

En esta época aparece un señor llamado Martin Lutero (1483-1546), con una reforma en contra a la ambición de ciertos príncipes alemanes, algunos eran predicadores indulgentes y esto lo odiaba la sociedad. Él fue un gran teólogo alemán, que se puso en marcha con la reforma protestante, y además se hace monje agustino en 1505, estudió teología en la universidad de Wittenberg, en donde se doctoro en 1512. Redactando así las 95 tesis (1517), lo que fue una carta dirigida a la Iglesia de Roma, en la que desacredita la doctrina papal sobre las indulgencias, luego puso esta carta en el castillo de Wittenberg, en donde el papa León X le condena y lo excomulga como hereje en una carta que Lutero quemo públicamente, se va a Alemania donde el rey lo protege. Durante 20 años Lutero traduce la biblia del arameo, al latín y al alemán, que después es entregada a todas las personas, Martin niega al papa la virgen y a los santos, dice que los únicos sacramentos son el bautismo y la eucaristía, dice que la fe lo salva más el perdón del papa no. Después pasados los 20 años cuando el papa León ha muerto vuelve a su lugar de donde fue exiliado.

ZUINGLIO

Pero la reforma continúa y se expande a Suiza con Zuinglio (1 de enero de 1484- 11 de octubre de 11531), su intento de reforma termina con la separación de las comunidades cristianas protestantes de donde se origina una rama llamada la “iglesia presbiteriana”. Fue amigo de Lutero, fue un líder de la reforma protestante, quien llega a conclusiones estudiando las escrituras desde un punto humanista, se convirtió en presbítero (Hombre que ha recibido la tercera de las órdenes sacerdotales mayores que otorgan las iglesias católica) en Glarus, doctor en teología (1506), además se sabe que estudio griego y heleno, también se conoce sobre sus campañas opositoras contra el papa Julio II. En 1522 Zuinglio publica su primera obra formadora.

JUAN CALVINO

En Francia encontramos a Juan Calvino (Noyon, Francia, 1509- Ginebra, 1564), funda la iglesia calvinista además era un gran amigo de Lutero, fue educado en el catolicismo, estudio teología, humanidades y derecho. Con un poco más de los 20 años se convierte al protestantismo (Lutero) al estar de acuerdo con la vista de Lutero: (negación de la autoridad de la iglesia romana, importancia primordial de la biblia, y doctrina de la salvación a través de la fe y no de las obras.

Las cosas buenas o malas que hizo fueron:

  • Vigilar y reprimir las conductas

  • Prohíbe cosas como el adulterio, la fornicación, el juego, la bebida, el baile y las bebidas obscenas, hizo obligatoria la asistencia regular a los servicios religiosos, fue intolerante con los herejes (miguel Servet, a quien hizo quemar en la hoguera en 1553), el culto se hizo más pequeño llegando así a la sola predicación de salmos en templos muy sencillos, elimino los altares, santos, velas y órganos

ENRIQUE VIII

Esta reforma llega hasta Inglaterra  en donde gracias al Rey Enrique VIII (1491-1547), es sucesor de su padre Enrique VII, en 1509. Este era un rey que se aprovechaba de todo, y se casa con Catalina de Aragón quien no le puede dar hijos, y este rey malvado  decide pedirle al padre León X el divorcio de catalina pero él se lo niega, y Enrique VIII Separarse decide separarse de la iglesia formando así su propia iglesia y proclamándose cabeza de la iglesia, el papa Clemente VIII lo excomulgo. Un dato curioso es aquella hija que le dio Diana la Loca, a quien llamaron Elizabeth y que a sus 20 años era de las mejores prostitutas de toda Inglaterra, pero ella decide proclamarse virgen y ordenando que bajen todas las imágenes de la virgen maría de su reino y suban una fotografía de ella.

AMERICA

Cuando américa estaba con sus creencias de  los indígenas España era católica, y en la época de la conquista, desde lo que actualmente es México hacia el sur hasta la Patagonia, al contrario de lo que pasaba en EE.UU Pues acá llegaron los ingleses quienes les impusieron su creencia Anglicana.

América continuaba con la evangelización de los primeros 12 frailes franciscanos (es el nombre usado en la iglesia católica para referirse a los miembros de las órdenes mendicantes nacidas en el siglo XIII que predican la renuncia a las riquezas materiales y la acción apostólica y evangelizadora) en 1524, acompañadas de injusticias por los conquistadores.

1543-1549 papa Paulo III.

Hicieron el concilio de Trento (1543-1563) en donde se quería o pretendía que los anglicanos y todos se unieran a ellos, unificando así nuevamente la iglesia católica. Pero esto fue en vano, pues no se hizo realidad. Y aparecen:

TEORICOS POLITICOS DE LA ILUSTRACION FRANCESA

  • MONTESQUIEU (Castillo de Brede, 18 de enero de 1689- Paris, 10 de enero de febrero de 1755)

  • VOLTAIRE ( Paris, 21 de noviembre de 1694- Ibídem, 30 de mayo de 1778)

  • ROUSSEAU (Ginebra, 28 de junio de 1712- Ermenonville, 2 de julio de 1778)

Después de esto comienza un régimen de terror, la iglesia comienza a ser perseguida y los papas deben esconderse pues los quieren matar, las comunidades cristiana nuevamente presentan nuevas fragmentaciones

En el siglo XIX La iglesia católica buscaba un acercamiento del anglicanismo, y al mismo tiempo se da comienzo al movimiento ortodoxo en Inglaterra.

VICTOR MANUEL II En el año 1870 va en contra de la voluntad del papa PIO IX, Los estados pontificios se unen para formar un nuevo reino bajo Víctor Manuel II, estos estados alrededor de Roma quedan libres, donde la iglesia reconocía a Italia como estado soberano, quitándole así el poder al Vaticano, excepto de una pequeña parte. Se suscriben los pactos de Letrán, (https://es.wikipedia.org/wiki/Pactos_de_Letr%C3%A1n).

 

GUERRAS MUNDIALES

JUAN XXIII (1881-1963), fue el papa 261 que tuvo la iglesia, tuvo papeles relevantes en el periodo preguerra.

Se da un concilio en el Vaticano II (1959-1665), en donde el creador es pablo VI

En este concilio se logró:

  • Se tradujo la biblia a todos los idiomas

  • Los sacerdotes le dan la cara al pueblo, pues se considera que al pueblo y no a las esculturas debía dictarse la ceremonia

  • Llega el papa más joven, Juan Pablo II- en donde dice que la iglesia es para los jóvenes, que crea vínculos con los medios de comunicación, con el canal WTN

  • Benedicto XVI, en donde los anglicanos se negaron a volver.

  • Francisco, aún está en proceso de negociaciones el volver a fusionar la iglesia anglicana con la católica

FAVORECIMIENTO: el dialogo entre la iglesia, con la cultura, la ciencia, la civilización y acercamiento entre los cristianos y la colaboración de los creyentes de distintas religiones y los no creyentes, impulsado por Paulo VI, Juan Pablo II, Benedicto XVI, han superado los problemas de desviación teológica, y el proceso de crecimiento del secularismo (pensamiento ajeno o diferente a los de la iglesia) en Europa es importante.

PAPA 264

Es Juan Pablo II es el protagonista del ecumenismo (movimiento que promueve la unidad entre todas las iglesias cristianas), testigo del mejoramiento de la fe, la caída de los diferentes regímenes, y de grandes cambios sociales y políticos, para esto, hizo 104 viajes pastorales, en donde dejaba valiosas enseñanzas a través de documentos, escritos, homilías (platica de razonamiento hacia el pueblo sobre la religión), discursos y entrevistas

ACTUALMENTE        

La iglesia  católica está divida en,

  • LUTERANOS

  • PRESBITARIANOS

  • CALVINISTAS

  • ANGLICANOS

QUIENES FORMAN LA RELIGION CATOLICA, PERO GENERALIZANDO UN POCO MAS ESTO SE DIVIDE EN

  • CRISTIANOS

  • CATOLICOS

  •  ORTODOXOS

     

     

     

     

     

     

     

     

     

© 2023 by ENTRENADOR PERSONAL. Creado orgullosamente con Wix.com

bottom of page