
AMERICA PRECOLOMBINA
MITO DE CREACION
Primero todo era silencio, había mucha calma. No había nada que estuviera en pie en toda la faz de la tierra, solo existía el mar en reposo y un cielo apacible.
Todo era oscuro, solo Huracán y Gucumatz(progenitores)estaban en el agua rodeados de claridad. Ellos son los que disponen de la creación de árboles, bejucos, nacimiento de la vida y del hombre. Se formó el corazón del cielo.
Mediante su palabra ellos hicieron emerger la tierra. Dijeron "tierra" y esta fue hecha. Así sucesivamente surgieron el día y la noche, las montañas y valles, brotaron pinares. También se crearon las corrientes de agua y los arroyos corrieron libremente.
Luego crearon a los animales, los venados, pájaros, leones, tigres, serpientes, culebras, víboras, guardianes de los bejucos entre otros. Estos fueron hechos para cuidar a los árboles y a las plantas. Los animales se dispersaron y se multiplicaron, pero los creadores les dieron sus moradas respectivas, mar, tierra o aire.
Luego los creadores les dijeron que hablaran para que alabaran a sus creadores(a ellos), pero estos animales no hablaban, solo emitían graznidos, chillaban o cacareaban. Entonces estos creadores los cambiaron de hogar porque no conseguían que los adoraran ni que los veneraran. Hicieron un segundo intento pero estos tampoco hablaron, y por lo tanto fueron condenados a ser comidos y matados.
Ante este fracaso de que los animales no los veneraban, ellos se dijeron que tenían que crear antes del amanecer algún ser que los venerara, por lo tanto quisieron hacer al hombre. Para esto tuvieron varios intentos:
-
En este intentaron hacer al hombre de barro, no se podía sostener, no podía andar ni multiplicarse y se deshizo.
-
Luego trataron con madera, lo cual fue un gran avance, ya que hablaban y se multiplicaban, pero estos no tenían memoria (por lo tanto no se acordaban de su creador), entendimiento, caminaban sin rumbo y andaban a gatas. Estos fueron los primeros que habitaron la faz de la tierra, pero con el diluvio creado por el corazón de cielos estos murieron. Los que se salvaron se escondieron y se convirtieron en Gnomos.
-
De tzite se hizo el hombre, y la mujer (MONOS), pero estos no pensaban ni hablaban. Fueron aniquilados con resina y fueron desfigurados por las piedras de moler. Esto fue en castigo por no haber pensado ni en su madre, ni en su padre.
-
Poco faltaba para que el Sol, la Luna y las estrellas aparecieran sobre los creadores cuando descubrieron lo que en verdad debía entrar en la carne del Hombre. El Yac , Utiu , Quel y Hoh fueron los que trajeron la comida para la formación del hombre. Esta comida se convirtió en sangre, y así entro el maíz por obra de los progenitores. Los hombres que fueron creados fueron cuatro: Balam-Quitze, Balam-Acab, Mahucutah y Iqui-Balam.
DIOSES
-
Ah Mun: dios del maíz. Se le representa como un joven que lleva una mazorca de maíz.
-
Ahau Kin: dios del sol. Se le representa como un viejo de ojos cuadrados.
-
Ah Muzenkab: dios de las abejas y la miel.
-
Bolon Dzacab: dios relacionado con los linajes reales.
-
Buluc Chabtan: dios de la guerra y de los sacrificios humanos.
-
Chac: dios de la lluvia. Se le representa como un anciano con un ojo de reptil, una nariz larga enrollada y dos colmillos. Aparece con frecuencia en la decoración, debido a la importancia de la lluvia para las cosechas.
-
Chac Bolay: dios jaguar del inframundo.
-
Ek Chuach: dios de los mercados. Se le suele representar, entre otras cosas, con una bolsa a la espalda.
-
Itzamná: dios del cielo.
-
Ix Chel: diosa luna.
ANIMALES SAGRADOS
Quetzal: Este habitante de los bosques de niebla del mundo maya -Sierra Madre de Chiapas y partes elevadas de los Altos de Guatemala- fue símbolo de majestuosidad, belleza, fertilidad, abundancia y vida. Los adornos, atuendos y estandartes confeccionados con su iridiscente plumaje eran la materialización del poder, el tributo y la riqueza. Como ejemplo del respeto que los mayas tenían por la naturaleza, cabe destacar que nunca mataban a estas aves para quitarles sus plumas; las atrapaban, tomaban algunas plumas de su cola --que medían alrededor de noventa centímetros-- y las dejaban en libertad, sabiendo que sus alas crecerían de nuevo.
Jaguar. Balam, para los mayas, el jaguar simbolizó el poder que acompañaba a los sacerdotes, guerreros y hechiceros. Incluso algunos distinguidos comerciantes portaron pieles de jaguar. Estuvo ligado a las fuentes del agua y la fertilidad de la tierra; pero también a la oscuridad y al inframundo. Su piel moteada representó para los mayas el cielo estrellado.
Cocodrilo: Dentro de la cosmogonía maya, un enorme cocodrilo sostenía la Tierra. En el centro ceremonial de la ciudad de Lamanai, en Belice, se veneró a este animal como fuente de poder. Se le representaba con el signo imix, relacionado con el maíz y la flor de mayo. Itzamná, deidad esencial del pueblo maya, considerada energía fecundante del universo, es a menudo representada emergiendo de las fauces de un cocodrilo. También se le relacionó con la ceiba, el árbol sagrado de los mayas.
Colibrí: Era admirado porque, a pesar de su tamaño, mostraba gran fuerza y poderío al volar. Su belleza, colorido y precisión eran además cualidades muy apreciadas. Cabe destacar que los mexicas pensaban que esta ave nunca moría, y era el símbolo de Huitzilopochtli. En la cultura zapoteca, era el encargado de beber la sangre de los sacrificios.
Mono: Este animal está ligado a la concepción de que los primeros hombres fueron monos. Para mayor referencia, consúltese El Popol Vuh.
Sapo: Llamado bab entre los mayas, este animal estuvo relacionado con los rituales de agua y en diversas cosmogonías de Meso América se le consideró mensajero de los dioses.
Serpiente: Caan, en maya; cóatl para los mexicas, es un animal sobresaliente en las culturas prehispánicas, baste pensar en Quetzalcóatl, la serpiente emplumada -Kukulcán para los mayas-. Las deidades del agua y la fertilidad de la Tierra están estrechamente ligadas a este poderoso animal.
Venado: En la mitología maya, fue un venado el que, con su pezuña, formó los órganos sexuales de la luna. Además, era admirado por su belleza y agilidad.
Tlacuache: Es un animal muy inteligente, con gran resistencia física y facultad para fingirse muerto ante el peligro. Para las culturas prehispánicas, era el viajero que transporta los bienes del otro mundo a éste. También está ligado a las "conspicuas costumbres" y aparece representado en el Códice Dresde.
Búho: Los mayas lo relacionaban con la fertilidad y la muerte. También era considerado mensajero del inframundo.LIBRO SAGRADO "POPOL VUH" (o "Libro del Indígena Quiché")
Tal vez es la obra maya más grande y el documento conocido más importante sobre la religión maya. El Popol Vuh refleja la cultura quiché de las tierras altas de Guatemala. Dicho texto sagrado es similar a otros libros religiosos y a otros textos mitológicos de diversas religiones (por ejemplo, la Biblia y mitología griega).
-
-
-
-
-
LUGARES SAGRADOS: Oprime sobre la imagen para conocer los sitios adorados

ANIMALES SAGRADOS
![]() buho.jpg | ![]() cocodrilo.jpg |
---|---|
![]() colibri.jpg | ![]() jaguar.jpg |
![]() mono.jpg | ![]() quetzal.jpg |
![]() sapo.jpg | ![]() Serpientes.jpg |
![]() tlacuache-1.jpg | ![]() venado.jpg |