top of page

HISTORIA

“Los Incas” fue el pueblo que sobresalió de los otros convirtiéndose en un gran imperio, sus mayores arquitecturas se encuentran en la ciudad de Caral(ciudad considerada más antigua de américa y del mundo3.000 a.C, casi al mismo tiempo en que Egipto florecía a orillas del rio nilo), existieron muchos más pueblos antes de los Incas que habitaron estas regiones, como lo son los Nazcas 300 a.C- 800 d.C, Mochicas 200 aC- 800 d.C o los Tiahuanaco 400 a.C- 1200 d.C, pero como ellos no fueron un imperio perfecto pues se sabe que no tenían forma de escritura. Para poder cultivar los Incas tuvieron que domesticar las pendientes de los Andes, para alcanzar este objetivo  desarrollaron técnicas de cultivos que los harían famosos, gracias a las terrazas de cultivo llamadas Andenes, su acueductos y canales a los lados de las montañas, todo esto permitió el sostenimiento de una gran civilización, como lo son las papas y sus más de 200 tipos de papas cultivadas, también encontramos el maíz el cual tiene una atribución divina( Era consumido por la realeza principalmente) este alimento fue transportado a Europa después del descubrimiento, esto hoy en día sorprende a investigadores.

Gracias a las campañas militares y alianzas con poblaciones vecinas esta civilización se fue expandiendo rápidamente en el año 1438 desde la amazonia de Colombia  hasta el norte de argentina y el centro de chile, este territorio fue llamado Tahuantinsuyo (imperio de las 4 direcciones, chinchagsuyo, contisuyo, antisugo, collasuyo), donde todo esto era dirigido desde la capital, Cuzco, los Incas eran buenos guerreros pero también negociadores, los pueblos cercanos para evitar la guerra ofrecían comida y mujeres a los incas, continuando con el ejército Inca, era numeroso con estrategias lo que les trajo victorias y gran territorio. Para no perder el dominio de este imperio los Incas crearon los caminos que conducían a toda la región, el camino más importante era el camino Real, que conducía desde la ciudad de Cuzco hasta Quito que tenía 2400 kilómetros de largo, gracias a estos senderos y los “Chasqui” (jóvenes y atléticos que corrían dando correspondencia de un pueblo a otro) el comercio creció.

Los Incas tuvieron tanto territorio, poder, costumbres y riquezas que su historia es infinitamente larga, los bienes que poseía esta cultura eran controlados por los Quipus que eran cuerdas con nudos y significaba cuanto material había de cada cosa, como un inventario, la persona que manejaba estas cuerdas era el Quipucamayoc, pero actualmente no se conoce a ciencia cierta cómo era el funcionamiento de este sistema.

Existió una gran civilización política y administrativa que era liderada y controlada por el gran Inca, todo lo dicho por él era una ley suprema, aunque el rey también tenía sus reglas como es que no podía ser soltero, de echo podía tener muchas mujeres, cientos de ellas, pero siempre había una esposa principal quien también era sagrada y se creía que era hija de la luna. El mayor logro de los Incas fue que todos sus pobladores tuvieran comida y trabajo, pero como todo estilo de vida existían 3 principios fundamentales que no podrían ser irrespetados, no robar, no mentir y no ser holgazán, la base era la familia y entre más hijos hubieran en un clan más tierra les correspondía pues debían satisfacer las necesidades de más personas, y acá lideraba la unión.

Con respecto a su arquitectura, los Incas no usaron ningún tipo de cemento a la hora de construir, ¡sí! Así como ves, ellos usaban piedras grandes las cuales las encajaban entre sí de manera que ni una hoja de papel pasara por ahí, como podemos observar en la ciudad de Machu-Pichu (construida en un pico rocoso, a más de 2000 mts de altitud), existen paredes con más de 7 mts de altura, lo que hoy en día asombra a los ingenieros.

La conquista, sus riquezas, terrenos y poder, todo lo conocido actualmente se sabe gracias a los cronistas que estuvieron en la época de la conquista (1532) y se dónde se enteraron de las costumbres y cosas por el estilo, la conquista inicia cuando un grupo de español llega a Perú al mando de Francisco Pizarro, imponiendo normas y costumbres nuevas, todo esto fue narrado por el principal cronistas Felipe Guamán poma de Ayala.

bottom of page