
AMERICA PRECOLOMBINA
HISTORIA
Los aztecas eran considerados los amos y señores de Mesoamérica, los pueblos para dejar su “huella” dejaban templos que eran asombrosos, primero están los Olmecas y luego los Zapotecas, de una rama de esta cultura surgió una ciudad llamada “Teotuhuacán”, luego todos los pueblos inmigraron o desaparecieron misteriosamente, luego de la caída de la gran ciudad todos los pueblos guerreros se peleaban entre ellos, hasta que en el siglo xll llegaron los aztecas desde el norte de México, los Aztecas rápidamente se adueñaron de los pueblos vecinos causando que estos tuvieran que rendirles tributos y sometiéndolos bajo sus reglas.
Tenochliltan “Ciudad capital” (1325), esta ciudad fue creada para poder controlar y administrar sus 38 estados y riquezas, tenochliltan fue una ciudad tan grande que llegaron a vivir más de 250.000 habitantes, gracias a sus ingeniosos canales, este lugar estaba construido entre montañas tan altas que casi tocaban a los mismísimos dioses.
Esta civilización fue la primera en descubrir el chocolate que lo bebían con esencia de vainilla y batido, el maíz fue uno de sus principales cultivos y el más representativo, también conocían los frijoles, los chiles verdes y rojos, la calabaza el melón y el aguacate, esta cultura comía verdaderamente de todo desde insectos hasta perros.
Como los aztecas fueron una cultura tan grande tuvieron que ingeniarse algo para el cultivo de su alimento como lo son las “Chinampas” que consistía en hacer unas islas artificiales y así poder sembrar sobre ellas, usando como abono el estiércol humano, estos e da en el año 1265 sobre el lago Texoco. A diferencia de los mayas, los Aztecas fueron un pueblo tan guerrero que capturaban los soldados de pueblos vecinos que luego eran usados para los sacrificios, ¿cómo lograron esto?, muy fácil los aztecas tenían una actitud despiadada y armas que causo el miedo hacia ellos impidiendo que alguien quisiera”salirse de la raya”. Aunque en esta civilización no todo es malo, eran excelentes comerciantes pero quienes se dedicaban a vender y comprar tenían un doble trabajo como lo es el ser espía del soberano azteca, averiguando que tramaban los pueblos cercanos.
Lo que muchos se preguntaran, ¿los aztecas tenían escritura?, la respuesta es no, ellos carecían de alfabeto comunicándose mediante el habla y en algunos casos dibujos que eran escritos sobre piel de venado o tela de algodón, aunque para su desarrollo de haba ellos tuvieron que apoyarse de la poesía, y para cada ocasión había un poema, existieron poemas guerreros, religiosos, históricos y de amor, los aztecas tenían cantantes que estaban ligados a la poesía, tanto que ser poeta era como ser cantante.
Los aztecas median el tiempo por medio de un calendario tan perfecto, que podrían saber la mejor fecha para cultivar y hasta podían saber cuándo vendrían catástrofes. Este calendario estaba instalado sobre un altar redondo en el templo del sol en su ciudad capital. Este calendario y toda su numeración se basa en el número 20, así como lo es el 10 para nosotros, se aprendía a contar a partir de los 15 años en escuelas públicas que el estado había creado, existían dos clases de escuelas una era el “Telpuchcalli” acá recibían como usar armas, artes y oficios, a comparación de la otra “el calmeca”, los jóvenes era educados para el cumplimiento de las ordenes sacerdotales.
Las guerras floridas, en una época hubo sequía y los sacerdotes junto al soberanos Azteca deciden sacrificar más personas en donde había una pelea entre los mejores guerreros y el vencedor era el escogido para ser sacrificado, como ya habíamos dicho esto era un gran honor.
Hernán Cortéz llega a México en el año 1519, Moctezuma ll pensó que este conquistador era en verdad el Dios Quetzlcóal que volvía para poner paz, los aztecas no pusieron resistencia asÍ que su colonización y destrucción fue muy fácil, pus como ya está escrito ellos pensaban que los españoles eran Dioses.
